El Luigi’s Mansion clásico regresa en Nintendo Switch 2
El pasado 30 de octubre, Nintendo nos anunció a través de Twitter (me niego a llamarlo X) que la consola virtual de GameCube recibiría una actualización para Switch 2: el primer Luigi’s Mansion aterrizaba al fin en el catálogo de clásicos.

Esta noticia me alegró el día.
Aparte de ser uno de mis juegos favoritos, fue el primero sobre el que podía gritar alto y claro: «este videojuego es mío». Tener un hermano mayor tiene sus ventajas y pude disfrutar de este hobby desde muy pequeña. Pero uno de sus inconvenientes es que, en mi caso, me llevaba ocho años de ventaja, lo que implica que todo era suyo.
Hoy día, mi GameCube sigue a salvo junto a todos mis juegos en el armario de casa de mis padres. Poder disfrutar de uno de mis juegos de la infancia en mi Nintendo Switch 2, resguardada bajo varias mantitas en el sofá, no tiene precio.
Así que hoy me gustaría hablarte un poco acerca de este título y cómo funciona en la consola virtual.
La mansión que lo inició todo
Luigi’s Mansion salió a la venta en el año 2001 en Japón y Estados Unidos, y en 2002 nos llegaba a Europa. Aunque hoy día los lanzamientos suelan ser mundiales, hace veinte años las cosas eran muy distintas y la industria no gozaba de la misma salud que ahora.

Como he mencionado, se lanzó para Nintendo GameCube, y fue uno de los títulos de lanzamiento más destacados de dicha plataforma.
Recibió unas críticas muy positivas de parte de los medios y de los jugadores, con ventas mejor de lo esperadas en lugares como Estados Unidos, donde se posicionó como el quinto juego más vendido de GameCube en el país.
Y no es de extrañar, ya que el diseño de niveles de este videojuego, su banda sonora y su carisma, hacen de él un título imprescindible y que deberías anotar en tu lista de joyas por probar.
¿De qué trata Luigi’s Mansion?

Parece ser que el conocidísimo Mario, el hermano inteligente, fuerte y valiente de los Mario Bros, va a visitar una mansión en mitad de la nada porque, según una carta que recibió, ¡había ganado esa gigantesca casa como premio!
Pero… él no había participado en ningún concurso ni nada parecido. ¿Cómo podía ser esto posible?
A pesar de que oliera a estafa a kilómetros, se calzó sus zapatos y fue en busca del premio. Como era de esperar, jamás regresó. Super Mario lo llamaban.
Con una preocupación asfixiante, su hermano Luigi parte en su busca. Armado con tan solo una linterna, se adentra en la mansión, donde encontrará mucho más de lo que fue a buscar. Resulta que…
¡…la mansión está encantada!

Una propuesta arriesgada
A la fecha que escribo este análisis, existen ya 3 juegos donde Luigi es el protagonista y no un mero personaje secundario o de apoyo. Pero, en 2001, era la primera vez que Nintendo se atrevía a lanzar un juego cuyo protagonista fuera el hermano de Mario. Era una propuesta arriesgada, pero que decidieron asumir.
Y vaya si les salió bien.
Esta fue, además, la primera vez donde pudimos conocer la personalidad asustadiza de Luigi. Antes de este punto, no sabíamos mucho de él. Parecía más una extensión del propio Mario que un personaje independiente, con sus gustos y sus miedos.

A modo personal, Luigi me parece un personaje mucho más humano y en el que puedes reflejarte.
También es un héroe como su hermano, pero se enfrenta a los problemas con miedo y dudas, al igual que todos nosotros. Recuerdo que, cuando estaba a los mandos de pequeña, pensaba: «Te entiendo, Luigi, yo habría abandonado a mi hermano hace rato».
(Por si acaso mi hermano ha leído esto: es broma, Víctor).
Y… ¿cómo logra Luigi sobrevivir en esas circunstancias?
¡Porque no estará solo!

Por suerte, no tardarás en toparte con el profesor Fesor, un científico que parece estar en sus cabales a pesar de su apariencia de chiflado.
Salvará a Luigi de un fantasma agresivo y le proporcionará todo lo necesario para adentrarse en las fauces de la casa.
Te hará entrega de la Succionantes 3000, la cual no es un invento cualquiera del profesor, sino que se trata de una aspiradora especial capaz de succionar todo tipo de entes.

También nos regalará un dispositivo muy curioso, la Game Boy Horror (sí, como lo lees), con la que podremos consultar el mapa, comunicarnos con el profesor y acceder al menú.
Tras unas cuantas prácticas que funcionan a modo de tutorial del «combate», Luigi estará listo para explorar la mansión.
¿Qué hace tan especial a Luigi’s Mansion?
Acabaríamos antes si te contestase qué no hace especial a este juego, porque brilla en casi todos los apartados.

Lo primero que nos entra por el ojo es su estética.
En la actualidad estamos más que acostumbrados a ella, e incluso puede resultarte anticuada si empezaste en el mundo de los videojuegos recientemente, pero en su día era una clara demostración de las capacidades de GameCube.
Su ambientación oscura, que mezcla de forma magistral con un estilo más cartoon, es lo que te invita en una primera instancia a explorar más del videojuego.
Quién sabe qué encontrarás en la siguiente habitación de esa mansión de locos, qué clase de fantasmas estarán al acecho y qué tipo de salas descubrirás.

El diseño de la mansión es divertidísimo y muy adictivo. Al principio, solo nos permiten explorar una pequeña zona, pero, poco a poco, nos dan acceso a más lugares y cada vez más extensos.
El juego es lineal y casi todas las puertas de la mansión están cerradas. Estas se desbloquean al completar las habitaciones que haya disponibles, las cuales nos otorgan llaves con las que avanzamos a la siguiente sala.

A pesar de no darte apenas libertad si quieres avanzar en la historia, el juego es mucho más dinámico de lo que parece.
Cada sala es completamente distinta de la anterior, lo que hace que quieras completarlas todas para obtener más llaves con las que descubrir nuevas habitaciones. Creo que este es uno de los apartados que mejor han sabido llevar de todo el juego: el diseño de niveles y cómo están conectados entre sí.
Acceder a una nueva zona es muy satisfactorio. Nunca sabes qué habrá al otro lado de una puerta cerrada. A través de algunas se escuchan incluso sonidos aterradores.
He jugado a todos los títulos de esta saga y te prometo que en ninguno he sentido lo mismo que con este.

El juego tiene algo de backtracking, pero no es exagerado. Esto se da sobre todo si quieres obtener coleccionables.
Aunque también hay que regresar sobre tus pasos para alguna misión principal que otra. Pero, por lo general, tocará seguir avanzando hasta las mismas entrañas de la mansión.
Luigi’s Mansion 2 y 3 son buenos juegos, especialmente el 3. Sin embargo, el primero tenía más carisma y autenticidad.

Cada ente que encuentras tiene una personalidad muy marcada y ocupa un lugar importante en la mansión. Este aspecto se pierde un poco en las siguientes entregas.
GameCube fue especial en ese sentido. Sus juegos gozaron de un atractivo único que, en mi opinión, no se ha vuelto a repetir en la historia de Nintendo.
A nivel sonoro, ¿estaba a la altura de ser la primera aventura de Luigi?
Sí, sí y SÍ, pero en mayúsculas.
A la atmósfera acompaña la banda sonora, que es asombrosa. Shinobu Tanaka y Kazumi Totaka fueron sus compositores, los cuales lograron crear magia con cada canción.
No te puedo ni siquiera describir lo mucho que me marcó el tema principal de este videojuego, que te dejo justo aquí abajo para que puedas escucharlo.
Crea un ambiente terrorífico, pero sin generar exceso de tensión, ya que es un juego hecho para casi todas las edades. Tiene incluso toques de humor que aligeran un poco el miedo que pueda causar a los más pequeños (o mayores) recorrer los pasillos de la mansión.
¿Cómo se comportan los fantasmas que viven dentro de la mansión?
Todos y cada uno de los entes que cumplen la función de bosses son memorables.
Mientras que los de sus títulos sucesores los he olvidado con el tiempo, los de GameCube se me quedaron grabados a fuego en la cabeza. Todos tienen una personalidad única.

Además, muchos de ellos no son exactamente «especiales», sino que encarnan a personas normales del día a día: un padre cansado, una madre coqueta, un bebé rabioso, una pianista antipática, un gimnasta majo…
Y quizás es esto por lo que generan tanto impacto. Cada uno de nosotros podríamos identificarnos con uno o varios, y resulta que son fantasmas. Si eso no te da escalofríos…
Pero no te lo pierdas, que en el juego tenemos un apartado del menú donde nos cuentan algún dato curioso sobre ellos, y la mayoría son muy inquietantes.
Hace unos días subí a mi canal de youtube el gameplay completo y no recordaba muchas de esas descripciones.
Cuando leí algunas de ellas, me sorprendieron muchísimo. No sé si Nintendo se atrevería a día de hoy a hacer algo igual con Luigi’s Mansion.
Si tienes curiosidad, te invito a darle una oportunidad al juego y así podrás leer estas descripciones. Enseguida entenderás a lo que me refiero.
Los fantasmas genéricos que nos aparecen en la mayor parte de las habitaciones son muy variados. Cada uno tiene un comportamiento definido y se diferencian claramente por tamaño, forma y colores.

Enfrentarse a ellos es divertido y no se siente como una tarea tediosa que realizar con el fin de avanzar a la siguiente sala. Al menos, a modo personal.
En Luigi’s Mansion 2 se vuelven aún más genéricos y pierden esa esencia tan especial que los caracterizaba.

Por supuesto, no podía olvidarme de mencionar a los Boos, esos fantasmitas tan míticos de la saga Super Mario.

No solo es que estén presentes en Luigi’s Mansion, sino que son la piedra angular del juego.
Al principio, parecen un simple añadido más, pero pronto te darás cuenta de la importancia que tienen y de su peso en la historia.
Los Boos también forman parte de los coleccionables, pero tienen una característica especial y es que el juego te obliga a darles caza.
Y no digo esto como algo negativo, sino todo lo contrario. La mecánica que presenta el juego para buscarlos es muy divertida e invita a recorrer la mansión de arriba abajo.
¿En qué consisten los coleccionables de este juego?
Pues son en su mayoría ni más ni menos que… ¡dinero y joyas!

En todas las habitaciones podrás encontrar este tipo de tesoros escondidos. Porque sí, puedes interactuar con tu entorno.
La mansión está viva, y no solo por la presencia de todos esos entes traviesos, sino porque casi todo el mobiliario puede palparse y abrirse. Es una pasada.

Y no acaba ahí la cosa, sino que te recomiendo mirar con lupa en cada recoveco, ya que hay fantasmillas con los bolsillos llenos de joyas y roedores un poco pillos.
¡Investiga muy bien esa casa de locos!
¿Hay algo negativo a destacar de este título?
Ah… aquí viene, la única puntillita que debería contarte sobre el título.
No tengo casi nada malo que decir acerca del juego salvo que los controles son algo toscos. Se nota que es de hace más de veinte años y que, además, está adaptado al mando de GameCube.

Es perfectamente jugable, aunque notarás un poco la diferencia con respecto a controles más modernos. No es exagerado, pero debo mencionarlo.
Aun así entiendo que quizás te resulte algo incómodo los primeros minutos por el movimiento de Luigi y cómo debes manejar su aspiradora con ambos joysticks. Pero insisto en que no es tan aparatoso como suena.
Le pillarás el truco cuando completes las primeras tres salas.
¿Cómo es la versión que han incluido en la consola virtual de Switch 2? ¿Tiene alguna carencia?
Debo admitir que, cuando se anunció que la consola virtual de GameCube llegaría Nintendo Switch 2, hubo algo que me preocupó y fue el tema de los gráficos.
Imaginaba que lo adaptarían un poco, pero no sabía hasta qué punto mejorarían los gráficos para que se vieran lo mejor posible en los televisores y monitores actuales. Y aquí debo decir que estoy muy sorprendida y para bien.

Todos los títulos de GameCube se ven de escándalo en Switch 2 y Luigi’s Mansion no se queda atrás.
Cuando grabé el gameplay, fue una de las primeras cosas que mencioné. Se ve genial, tanto en portátil como en el televisor. Lo están haciendo genial con los juegos de las consolas virtuales.
Lo único que les falta es darse un poquito de brío e incluir títulos con más frecuencia.
Conclusiones
Luigi’s Mansion es un título hecho para cualquier tipo de jugador. Es perfecto para iniciarse y perfecto para quien lleve años en este hobby.
Es una joya del catálogo de GameCube que al fin nos llega al online de Switch 2, con una banda sonora magnífica, una exploración placentera y unos enemigos muy carismáticos.
Te lo vas a pasar increíble con este juego que, además, tan solo te llevará unas 5 o 6 horas completarlo.
- Exploración muy divertida gracias a la originalidad en el diseño de niveles
- Banda sonora excepcional
- Personajes memorables y con mucho carisma
- Los controles son algo toscos


Joe Marina, qué fichajazo! 😍 Me ha encantado leerte.
Jugué al Luigi’s Mansion 3 y me flipó. El Luigi’s Mansion original salió el año que nací 😱 (por lo que sea no lo he jugado xD). Después de tu review tengo unas ganas brutales de probar el original.
Se nota que has disfrutado jugándolo y lo especial que fue para ti la época de GameCube 💚
¡Hola! Muchísimas gracias por comentar 😍 No sabes lo feliz que me hace poder trabajar con todos vosotros, que sois unos cracks. ¡Qué ganitas de ver todo lo que escribís!
Uf… si no lo jugaste te lo recomiendo mucho. Y el 3 es una maravilla… No puedo esperar a ver qué nos presentan con el 4 ❤
Grandeeee Marina
Juegazo el Luigi’s Mansion original, a ver si sacan el 4 dentro de poco
¡Muchas gracias! ❤ Ojalá que no tarden mucho tiempo jeje
Pedazo review!!! Me encanta cómo escribes, se nota un montón el amor y la pasión <3
Yo aún no he jugado Luigi's Mansion pero tengo ganas de jugarlo algún día, y tu review me ha dado más ganas aún.
Un placer leer letras nuevas!
Totalmente contigo. Luigi’s Mansion sentó un referente dentro de la «familia» Mario. Con este lanzamiento dejaría de ser «El Mario Verde» para tener su propia identidad. 😬
Como título de GameCube, recuerdo haber disfrutado pocos como este.
Un placer leerte por esta web.
Un saludo Marina!