Tiny Lands 2, un juego relajante y estimulador

El triple A de encontrar diferencias
Hemos estado en las oficinas de Nintendo, donde nos presentaron Tiny Lands 2, un maravilloso juego hecho por Hyper Three Studio y publicado por Hidden Trap, y hasta nos dejaron probarlo.
Un sueño hecho realidad
Por si no has conocido el primer Tiny Lands, es un juego que se basó en aquellos juegos que incluyen periódicos y revistas en los que tienes 2 imágenes con el mismo escenario, pero tienen varias diferencias que debes encontrar. Tiny Lands hace eso pero con más ambición, ya que lo presenta en un escenario 3D en el que puedes girar la cámara y encontrar esos detalles que difieren.
Una curiosidad es que a los desarrolladores les gusta mucho este concepto porque dos de ellos son hermanos y son muy parecidos, y siempre han tenido que jugar con la gente a encontrar sus diferencias.

El desafío de crear Tiny Lands
El equipo previamente ha trabajado en otros proyectos, y algunos por ciertas circunstancias con los inversores no pudieron salir adelante, que fue justo lo que le pasó al proyecto anterior a Tiny Lands, que durante la pandemia no pudieron seguir adelante. Se vieron en una situación complicada, en un país que no conocían, pero consiguieron sacar adelante Tiny Lands, que fue lanzado en 2021 y llegó a vender 150.000 copias. Además, en 2025 han lanzado una versión Deluxe que incluye todos los DLCs.
¿Por qué una secuela?
Visto el éxito de Tiny Lands, quisieron seguir con el mismo concepto. Se aclamaba por ser un juego relajante y era muy compartido, pero querían mejorarlo y para ello también decidieron cambiar la estética. Mientras que el primer juego tiene gráficos Low Poly, con Tiny Lands 2 buscaron inspiración en el arte de Tatsuya Tanaka, que crea dioramas de escenas con objetos cotidianos como dados, comida o cepillos de dientes… A partir de imágenes estáticas logra una escena que cuenta una historia y da sensación de movimiento.

Con Tiny Lands 2 han tenido muchas ideas, como crear escenarios para muñecos de costura: un restaurante, una estación de trenes… Con este estilo, la temática puede ser muy flexible y pueden hacer cualquier cosa imaginable.
Para crearlos dentro del juego, construyeron dioramas a mano para valorar su producción digital. La pregunta siempre era cómo podían representar objetos reales a partir de objetos más pequeños y que humanos pequeños coexistieran. Por ejemplo, para la construcción mecánica, qué mejor que usar juguetes. Una vez lo tenían pensado, lo recreaban con Unity para experimentar más allá.
Más que nostalgia
Un enfoque ha sido la nostalgia de la infancia, en la que nos inventábamos un montón de construcciones, y veíamos un edificio con piezas de dominó o montañas con sábanas, y hacíamos que nuestros juguetes interactuasen con ese entorno.
También han querido construir historias memorables para el propio jugador, creando niveles a partir de una frase con una acción. Por ejemplo, a partir de un kit de supervivencia crearon un escenario de campamento y han conseguido crear escenarios con narrativa subjetiva, donde no existe ningún personaje principal, pero cada personaje tiene algo único que lo representa y puede hacer que el jugador llegue a identificarse con alguno de ellos.
El primer nivel que diseñaron fue la construcción de un robot, que es una referencia a un proyecto antiguo del equipo, y usaron juguetes para representar las partes mecánicas y reemplazables y botes de pintura para fingir industrialización.

Cómo identificar los niveles
Cada nivel cuenta con un elemento específico que consideran monolito, algo memorable para poder identificarlo, y a raíz de dicho elemento se buscan elementos similares que lo acompañen. Es el caso de una máquina arcade que se puede acompañar con elementos retro. Otro caso es la construcción de una isla con un gran faro a partir de una lámpara.
Con este monolito no necesitan un nombre para el nivel, y cada jugador puede llamarlo como desee, y así al compartirlo, rápidamente se puede reconocer de qué nivel se está hablando.
La vida es muy difícil, que el juego no lo sea
Con Tiny Lands 2 no han querido que los jugadores lo pasen mal, sino que sea un juego para desconectar. Si un nivel se te complica, no hay problema, puedes salir y continuar con una de las 4 rutas distintas con las que se empieza y seguir avanzando en otros niveles. También se ha buscado que, tras un nivel que pudiera ser difícil, el siguiente fuera más fácil para poder descansar la vista y así jugar con las ganas de saber cómo será el siguiente nivel.
Para hacerlo todavía más relajante, la música que lo acompaña es estilo Dreamcore y uno de los artistas principales es BigRicePiano, con el que pudieron acompañar perfectamente el juego porque era un artista muy flexible.

Las grandes características
Tiny Lands 2 cuenta con un montón de accesibilidad, por ejemplo un sistema de pistas, que marca la zona donde puede encontrarse una de las diferencias y se puede usar cada 3 minutos. Es una ayuda muy sutil porque el área es muy amplia y hay tantos detalles que igual sigue costando.
Una característica muy importante para la accesibilidad es diferentes modos de color para quienes tengan problemas para ver ciertos colores y así todos podamos jugar en las mismas condiciones.
Cuenta con un modo foto con el que poder sacar las fotos como queramos, con varias configuraciones como filtros, marcos, ángulos e incluso pegatinas.
Estas pegatinas se desbloquean con coleccionables, una pieza de puzzle escondida por cada nivel, generalmente muy difícil de encontrar por estar muy bien camuflada, aunque dependiendo del nivel es más fácil de encontrar que alguna diferencia. Estas piezas también desbloquean trofeos, que se podrán ver en una pantalla dedicada, decorada como una vitrina.

Por si eso no fuera poco, para los más completionistas también tenemos un sistema de Logros, para llevar un registro de la progresión en cierto tipo de actividades y así poder ver qué te falta para completarlos.
Nos han comentado que por conseguir todos los logros se puede desbloquear algo especial en los créditos… Un muy buen incentivo para mantenerse atentos a la salida del juego.
Para todas estas características el equipo se fijó en las críticas negativas del primer Tiny Lands, para poder incorporar lo que no pudieron incluir en su momento.
Multijugador
Tiny Lands 2 también cuenta con multijugador, en el que un segundo jugador puede unirse a través del menú de opciones, para que podáis explorar y resolver juntos. Cada jugador tiene su propio puntero, pero ambos jugadores pueden mover la cámara a la vez, logrando una experiencia más compartida, en la que ambos hablen e interactúen, se diviertan y se relajen juntos.

Futuro contenido
Tienen pensado añadir muchos más niveles y DLCs sobre los que ya están trabajando en concepts arts y también tienen planes para una futura mejora de Switch 2 gratuita que incorpore mejores gráficos y modo ratón, aunque todavía no están seguros de cuándo podría llegar esta mejora.
Aquí os dejamos un gameplay de lo que pudimos jugar:
Tiny Lands 2 sale el 6 de noviembre en Switch 1 y Switch 2, y no podemos esperar a jugar este juego tan relajante y tan bonito. Le deseamos mucha suerte a Hyper Three Studio para que el juego sea un éxito y puedan cumplir todos sus planes de futuro, es un juego muy prometedor y con mucho cariño.

Muy buenas!
Una entrega muy completa, ha despertado mi curiosidad🤔
Tocará hacerle seguimiento 😬
Gran análisis!
Un saludo!